• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 57

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

FILADELFIA, ESTADOS UNIDOS, 02MAYO2024.- El Consulado de México en Filadelfia y el Centro Cultural Mexicano (CCM) en dicha ciudad realizaron este miércoles una ceremonia de entrega-recepción de 22 monumentos arqueológicos muebles, que serán restituidos a territorio mexicano en los próximos días. Además de las instituciones mencionadas, la devolución fue posible gracias a la colaboración entre la familia Landau, coleccionista de las piezas, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. En octubre pasado, la familia Landau decidió entregar de manera voluntaria 29 piezas al CMM, dada la posible relevancia histórica y cultural de los elementos en cuestión, el Consulado de México en Filadelfia y el CCM acordaron verificar su autenticidad ante el INAH, con el apoyo de la SRE. En ese sentido, se llevó a cabo un dictamen de las 29 piezas y un arqueólogo del instituto, especialista en culturas precolombinas, concluyó que 22 de ellas –entre las cuales destacan figuras antropomorfas y vasijas– concordaban con artefactos elaborados por diversas culturas mesoamericanas que habitaron nuestro país entre los años 400 a.C. y 1521 d.C., por lo que se les considera patrimonio arqueológico de la nación. FOTO: SRE/CUARTOSCURO.COM

Restituyen desde Bélgica 20 piezas arqueológicas prehispánicas.

Restituyen desde Bélgica 20 piezas arqueológicas prehispánicas.

El director general del INAH informó durante la mañanera: “un ejemplo de la magnificencia de los bienes muebles que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir”, como es el caso de una vasija Paaktzatz modelada, la cual es típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche.

El director general del INAH informó durante la mañanera: “un ejemplo de la magnificencia de los bienes muebles que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir”, como es el caso de una vasija Paaktzatz modelada, la cual es típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche.

El director general del INAH informó durante la mañanera: “un ejemplo de la magnificencia de los bienes muebles que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir”, como es el caso de una vasija Paaktzatz modelada, la cual es típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche.

El director general del INAH informó durante la mañanera: “un ejemplo de la magnificencia de los bienes muebles que el salvamento arqueológico del Tren Maya ha permitido descubrir”, como es el caso de una vasija Paaktzatz modelada, la cual es típica de la cultura Río Bec, del sur de Campeche.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

La Secretaría de Relaciones exteriores entrega a la Secretaría de Cultura piezas que particulares presentaron de forma voluntaria a las embajadas y consulados de México en distintos países.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

Recupera México 428 bienes arqueológicos repatriados de Estados Unidos.

El Gobierno de México recibe 12 piezas arqueológicas de origen mexicano de la Fundación del Museo de Albuquerque.

Las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan sobre dos mil 522 bienes patrimoniales restituidos a México desde Barcelona.

Las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan sobre dos mil 522 bienes patrimoniales restituidos a México desde Barcelona.

Las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan sobre dos mil 522 bienes patrimoniales restituidos a México desde Barcelona.

Las Secretarías de Cultura y de Relaciones Exteriores informan sobre dos mil 522 bienes patrimoniales restituidos a México desde Barcelona.

Entrega de 79 piezas arqueológicas y 2 bienes paleontológicos, que serán restituidos a México.

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes